viernes, 30 de mayo de 2014
Un fundamento básico para los negocios...
Y si somos los mejores, bueno y que?
jueves, 29 de mayo de 2014
Quien dijo que iba a ser fácil?
domingo, 25 de mayo de 2014
Algunos muebles singulares...
viernes, 23 de mayo de 2014
Entrevista de trabajo en Ikea
Los distintos materiales de los que se hacen los muebles....
Existe el tópico de: "un mueble de melamina es malo. Los buenos son los de madera" | |||
Intentaremos explicar lo más brevemente las diferencias para despejar dudas referentes a ese tópico muchas veces tan equivocado, pero sin enbargo otras con algo de razón | |||
|
|
|
|
| ||||||
|
|
|
| ||||||
|
|
|
|
|
miércoles, 21 de mayo de 2014
¿Que es la experiencia?
Etiquetas:
Curiosidades,
Motivación
Soluciones imaginativas...
martes, 20 de mayo de 2014
Nuevos materiales para nuevos tiempos...
Bayer MaterialScience ha tomado la decisión de invertir en una línea de producción que se encargará de convertir el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, en una materia prima para la fabricación de materiales plásticos.
La empresa alemana tiene previsto invertir unos 15 millones de euros en la construcción de una línea de producción en su planta de Dormagen, en Alemania, que utilizará el CO2 como materia prima en la producción de espumas de poliuretano de alta calidad.
Esta línea de producción tendrá una capacidad anual de unas 5.000 toneladas y el objetivo del proyecto Dream Production es lanzar al mercado los primeros polioles a base de CO2 a partir del año 2016.
En la actualidad, no existen productos en el mercado a base de polioles de alta calidad realizados a partir de CO2. Estos nuevos polioles de Bayer MaterialScience han demostrado tener el mismo nivel de calidad que los materiales fabricados convencionalmente, pero son más sostenibles.
El petróleo es una materia prima indispensable para la fabricación de materiales plásticos, pero se trata de un recurso que a medida que pasa el tiempo escasea más y es más costoso. El uso de CO2 podría generar una reducción de la dependencia de la industria química del petróleo y eliminar emisiones perjudiciales para el clima.
Bayer MaterialScience ha llevado a cabo este grandioso proceso de fabricación en sociedad con empresas del sector industrial y del mundo académico. El catalizador que produce la reacción química descubierto por Bayer fue desarrollado con el CAT Catalytic Center, un centro de investigación en Aachen, Alemania. Luego, como parte del proyecto de investigación Dream Production, el proceso fue probado en una planta piloto en el centro de Leverkusen.
El nuevo poliol se utiliza para la producción de espumas de poliuretano, que se encuentran en numerosos artículos de uso diario incluyendo muebles tapizados, zapatos y piezas de automóviles, además de aplicarse para aislar edificios y equipos de refrigeración.
Patrick Thomas, CEO de Bayer MaterialScience ha señalado que “operar de forma sostenible en todos los procesos es uno de los objetivos fundamentales de nuestra política empresarial, un principio que se implementa en nuestro proyecto Dream Production. Hemos logrado convertir un gas de efecto invernadero perjudicial para el clima en una valiosa materia prima. Así protegemos el medio ambiente y también a la humanidad, y todos nos beneficiamos de ello”.
Por su parte, el doctor Christoph Gürtler, responsable del programa de catálisis de Bayer MaterialScience, visitará España para presentar las claves del proyecto Dream Production, en el marco de su participación como ponente durante el Foro de Química Sostenible que tendrá lugar el 28 y 29 de mayo en Tarragona.
Bayer MaterialScience
Bayer MaterialScience es una de las mayores empresas de polímeros del mundo. En el 2013 alcanzó una facturación de 11.200 millones de euros. Sus negocios se centran en la fabricación de polímeros de altas prestaciones y en el desarrollo de soluciones para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria.
Bayer MaterialScience fabrica sus productos en 30 sedes a nivel mundial.
Mobiliario adptado para mayores
El Centro Tecnológico de la Madera lidera un proyecto de la UE para fabricar mobiliario adaptado a los mayores
20-05-2014 (13:02:29)
El Instituto de Fomento (Info) de Murcia ha participado, en Eslovenia, en la segunda reunión del consorcio VETAAL, financiado por la Unión Europea y liderado por el Centro Tecnológico de la Madera (CETEM), con el objetivo de fijar los estándares europeos para la fabricación de mobiliario destinado a personas con discapacidad o con problemas de movilidad física, especialmente los ancianos.
La reunión de coordinación de este consorcio, que ya mantuvo otro encuentro a principios de año en Yecla, se celebró en Liubliana, la capital eslovena, y en ella el Info presentó el inventario de las cualificaciones de los gestores empresariales del sector, de los diseñadores de mobiliario y del personal técnico encargado de su fabricación.
La directora del Instituto de Fomento, Reyes Samper, explicó que “se trata de una excelente labor de apoyo al Centro Tecnológico del Mueble, líder de la iniciativa a nivel europeo, un atractivo proyecto que cuenta, además, con otros destacados organismos a nivel comunitario”.
Samper puntualizó que “el nicho de mercado del tipo de mobiliario al que apunta el consorcio es muy importante tanto por el compromiso social que comporta como por las oportunidades comerciales que abre, especialmente con el pronunciado envejecimiento de la población europea”.
Durante la reunión se elaboró un resumen de los principales hitos alcanzados en los meses de funcionamiento del consorcio y se presentaron los perfiles profesionales nacionales elaborados por las instituciones eslovenas y los analizados por el propio Instituto de Fomento en lo que concierne a los españoles, tomando siempre como referencia los de Murcia.
El Info expuso su versión, ajustada a la legislación nacional, de los tres perfiles profesionales que se definieron en el proyecto: trabajadores montadores, diseñadores y gerentes de empresas del mueble.
“Se trata de que los perfiles profesionales contemplen las necesidades de formación relacionadas con el diseño y la fabricación de mobiliario adaptado a una población cada vez más envejecida, lo que supone un nicho de mercado en auge e implica decisiones estratégicas a nivel de marketing y gerencia”, explicó Samper.
La directora del Info destacó que estos perfiles profesionales darán lugar a programas formativos específicos “que se definirán, finalmente, en el proyecto de perfiles profesionales y programas formativos aplicables al conjunto de Europa”, algo que está previsto se lleve a cabo en los próximos cinco meses.
El consorcio VETAAL está integrado, por parte española, por el CETEM, el Info y la patronal nacional del sector (Confemadera), y en él intervienen además la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Varsovia, el Instituto Nacional de Formación Profesional de Eslovenia (NIVET) y otras entidades de Reino Unido, Italia y Austria.
Muebles de Microcemento
Muebles de microcemento, una buena alternativa
Su versatilidad y resistencia hacen de este material una atractiva opción para aportarle un aire distinto a tu casa
16.05.2014 | 09:12
Redacción/ PortobelloStreet Si quieres darle un toque diferente a la decoración de tu hogar te presentamos el material que está siendo tendencia en los últimos tiempos: elmicrocemento. Y es que sus múltiples ventajas lo convierten en un buen aliado para decorar suelos, paredes y ahora también todo tipo de muebles.
Versátil, impermeable ya que cuenta con un acabado que repele el agua, y muy resistente a los roces y el paso del tiempo, características que hacen que esta materia una interesante alternativa a tener en cuenta. También es fuerte ante las manchas, por lo que su limpieza cuesta muy poco.
Son muchos profesionales los que ya incluyen el microcemento dentro de sus colecciones. Entre ellos la firma PortobelloStreet.es, quien presenta una selección de mesas de comedor, de centro o auxiliares que podrán servirte de inspiración a la hora de convertir en algo especial cada rincón de tu casa.
Etiquetas:
Curiosidades,
Información
Aperturas de nuevas tiendas de Muebles
16/05/2014 | PORTALPARADOS.ES
La cadena nacional de tiendas de muebles low cost, con origen y sede en Valladolid, genera en la actualidad 150 empleos directos e indirectos repartidos en 26 puntos de ventas repartidos por todo el país. Este año Muebles Boom prevé crecer un 10% y llegar a los mercados francés y portugués.
El director Comercial de Muebles Boom, Iván Arroyo ha destacado el esfuerzo de la firma por mantener su ritmo de crecimiento que se traduce en una creación de empleo firme y sostenido que contribuye a la recuperación económica del sector y de las regiones en las que está presente.
Las cosas que importan de verdad...
domingo, 18 de mayo de 2014
Poder de atracción...
Teorías clásicas de la Motivación...
Etiquetas:
Curiosidades,
Información,
Motivación
viernes, 16 de mayo de 2014
Los hombres y su incapacidad para diferenciar colores
Los hombres no entienden a las mujeres. Y viceversa. Puede sonar a frase hecha, repetida hasta la saciedad y durante años sin ningún tipo de fundamento científico razonable. Sin embargo, es cierta. Y es que hombres y mujeres ven las cosas de maneras completamente diferentes. Según un estudio dirigido por el profesor de psicología del Brooklyn College, Israel Abramov, la visión femenina y masculina no es igual. Ellos tienen una mayor percepción de los movimientos rápidos y de las distancias, mientras que ellas son mejores diferenciando colores. ¿El motivo? «Al igual que con otros sentidos, como el oído o el olfato, existen marcadas diferencias entre los sexos en el sentido de la vista», mantiene Abramov.
Según esta investigación, los hombres necesitan una longitud de onda ligeramente más larga de un color -propia de los tonos más cálidos- para experimentar el mismo color que las mujeres. Por este motivo, a un hombre el naranja le parecerá más rojo que una mujer o verán la hierba de un verde más amarillento que ellas. Asimismo, según los citados expertos, ellos son menos capaces de distinguir las diferencias entre los distintos tonos.
De esta forma, dónde las mujeres ven un precioso azul zafiro o un azul cobalto, los hombres verán un simple azul. Otro ejemplo: el bermellón y el carmín son dos tonos de rojos muy similares para ellos. Seguirán sin entender, pase el tiempo que pase, la diferencia entre el rosa palo y el rosa claro, entre el blanco roto y el blanco a secas, entre el coral y el naranja, o entre el malva y el violeta. El verde pizarra y el caqui, para ellos siempre serán simples verdes. Y, lo mismo sucede con el marrón chocolate y el marrón tierra.
Por mucho que ellas lleven toda la vida intentando mostrarles el arte de los colores, científicamente es misión imposible. Porque, aunque puede parecer un matiz irrelevante, esto tiene repercusión directa en el mundo de la moda. Esta incapacidad masculina de diferenciar colores y tonos es transportable al armario de todo hombre. Por eso, él no necesitará tener un polo turquesa, otro cyan, otro azul bebé y otro celeste. Con tener uno azul le llega. Y lo mismo sucede con todos los colores y todas las prendas. Dónde ellas necesitan cuatro, a ellos le sobra con una. Así consiguen reducir drásticamente su cantidad de ropa, una ventaja sobre todo a la hora de comprar prendas de cara a la nueva temporada o en el momento de hacer la maleta, ya que con un par de vaqueros y otro par de camisetas está solucionada la semana.
No diferenciar colores repercute directamente en su incapacidad de combinar. Los hombres desconocen que el naranja y el rojo jamás pueden ir juntos o que ahora el azul marino y el negro han firmado una tregua en su habitual distanciamiento. Hartos de todas las broncas femeninas a lo largo de los años, han desarrollado una especie de instinto de supervivencia armando sus estilismos a base de blancos, negros, rojos y azules. Consciente de esto, El Corte Inglés ha renovado la ropa masculina de temporada con el azul como protagonista. Con una amplia gama de prendas -polos, americanas, jeans, bermudas y un largo etcétera- en todas las declinaciones de este tono esencial para los hombres, consigue hacerles el trabajo más sencillo. A ellos y a ellas.
Etiquetas:
Curiosidades,
Información
jueves, 15 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Esto es competencia desleal...
y ahora, quien tiene hu.. a montarla?
martes, 13 de mayo de 2014
Estilos de liderazgo en el mundo
Un diseño original...
El buen descanso...
lunes, 12 de mayo de 2014
¿Una cama o dos?
Pautas para el Éxito según Steve Jobs
Etiquetas:
Información,
Motivación
Una idea original...
Diferencias entre un "Jefe" y un "Lider"
jueves, 8 de mayo de 2014
Por el bien de la comunidad, Cambien los muebles....
Un poco de Humor...
Como se hacen los tableros de melamina...
Tipos de tableros de Fibra MDF
Tipos de tableros de fibra MDF
Usos Y Aplicaciones
Uso Interior
Cotopaxi Mdf
Fibraplac®
Es un tablero de fibras de madera que se caracteriza por su composición homogénea a través de todo el espesor, tiene una superficie suave y sin imperfecciones, a esto se suman resistencia y estabilidad, características que lo convierten en un producto que no sufre deformaciones. Este tablero es fácil de trabajar, tiene un alto rendimiento en superficies y cantos, y puede utilizarse herramientas y máquinas tradicionales, es un tablero ideal en la fabricación de muebles y trabajos de carpintería en general. Viene lijado por ambas caras y está listo para ser pintado, lacado, recubierto o lo que su imaginación le dicte.
Cotopaxi Mdf Melamina
Durafibra®
Es un tablero MDF que no requiere de acabados porque viene recubierto con melamínico decorativo, el cual está termo-fundido formando un tablero compacto de superficie homogénea con gran resistencia a la absorción y abrasión. Está recomendado para uso interior en superficies de trabajo, muebles de oficina, de cocina y decoración en general.
Para elegir entre la variedad de colores y diseños disponibles, favor referirse a la descripcion del producto Durafibra
Cotopaxi Mdf Enchapado
Madefibra®
Es un tablero MDF enchapado con chapas naturales de maderas finas y decorativas, nativas e importadas. El recubrimiento decorativo puede ser barnizado, lacado al natural y puede ser solicitado a dos caras o a una cara, en este caso, se recubre la trascara con una chapa no decorativa para que actúe como balance. Por su estilo sobrio, elegante y de alta calidad se recomienda utilizarlo como entrepaño de bibliotecas, puertas, muebles y decoración en general.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/tableros-derivados-madera/tableros-derivados-madera2.shtml#ixzz317YGPCEb
miércoles, 7 de mayo de 2014
Como organizar nuestros armarios
La Organización Debera Ser el Objetivo Más Importante, ya Que nos permitira salir rapidamente de casa por la Mañana o invitar amigos estafa gran facilidad. El Punto Mas Importante párr lograrlo es la Motivación. Que Chávez Una UNO Florerias comprender Cual es le Problema y ENCONTRAR meta la Motivación párr resolverlo SE ENCUENTRA en camino párr do.
1-Planear el Proyecto
2 EMPEZAR de cero
3-una organizadora en pilas: tirar, donar, vendedora, guardar, volver a colocar aire sos semjantes
4 Buscar Contenedores y Soluciones De Almacenamiento de acuerdo Con Los Objetos
5 Evaluar El Sistema de Almacenaje Que nep Sera MAS FACIL De mantener
6 reevaluar el los Sistemas de Almacenaje Usadas Hasta Ahora y replantear Aquellos Que se han del desordenado o no de han Sido Faciles De mantener o utilizar
7-sonreir, RELAJARSE Y DISFRUTAR del Trabajo Realizado duro y Sus Resultados
Riesgos laborales en la fabricación de Muebles
Chapas y tablero contrachapado (I Parte)
Chapa y tablero contrachapado (II parte)
Como hacer tableros de MDF
martes, 6 de mayo de 2014
Para los creyentes...
Consejos para un buen descanso...
Etiquetas:
Consejos,
Información,
Trucos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)